Nuestra Institución

 

ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

DE LOS CECATIs

 

En noviembre de 1962 surge, con base en el Plan de Once Años y ante la necesidad imperiosa de mano de obra capacitada para el desarrollo industrial, el plan para la creación de los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial y Agrícola. Al año siguiente se fundan los 10 primeros CECATI, cuyo objetivo consistía en capacitar  a jóvenes y trabajadores como obreros calificados, enfocando la capacitación a las necesidades de la industria, haciendo de esta una función productiva y de proyección social fomentando valores y hábitos de trabajo.

En 1964 se crearon los siguientes 16 CECATI y durante los dos sexenios siguientes, casi no hubo creación de nuevos planteles; aunque se trabajó para el mejoramiento de los programas de estudio y el servicio de capacitación.

En 1975 se inicia con el desarrollo de programas por objetivos, y en 1980, con la metodología de programas modulares, tratando con esto de ajustar los cursos a las necesidades de mayor movilidad de los participantes.

Fue hasta 1978 cuando se autorizó la creación de nueve CECATI más, con lo que se alcanzó una cifra de cuarenta planteles, oficialmente, en 1980 se crearon 22 planteles.

Para 1981 a la Unidad de Centros de Capacitación, se le asignan los Centros de Enseñanza Ocupacional (CEO) y los Centros de Acción Educativa (CAE) que operaban en el país, además se aprobó la construcción de nueve planteles más.

Se autoriza en 1983 la construcción de 22 planteles más; en el resto de la década se dio la transformación de los CEO  y  CAE restantes en CECATI, y con la autorización  para la creación de nuevos planteles, se alcanzó la cifra de 198 CECATI y 52 Unidades Móviles en toda la República Mexicana.

En 1988 la Unidad de Centros de Capacitación se transformó en Dirección General de Centros de Capacitación, finalmente en 1994, cambió a Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) perteneciente a la unidad operativa de la Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológicas (SEIT). Actualmente y debido a la modificación de la estructura de la Secretaría de Educación Pública, dependemos de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS).

La Subdirección de la Coordinación de Enlace Operativo en el Distrito Federal, inició operaciones en el año de 1984, con la denominación de “Coordinación en el Distrito Federal”, sus oficinas estaban dentro de las instalaciones del CECATI No. 13 a cargo del Ing. Raúl González Arreola.

De 1985 a 1987 continuó con esta tarea el Ing. Rodolfo Alvarado Romero; su oficina se encontraba dentro de las instalaciones de la Unidad de Centros de Capacitación, ubicada en el Conjunto Pino Suárez.

Posteriormente, debido al incremento de planteles y a que la Unidad pasa a ser Dirección General de Centros de Capacitación, la Coordinación se divide en dos, Zona Norte y Zona Sur, la primera a cargo del Ing. Alberto Mondragón Molina, ubicada en las instalaciones del CECATI No. 75 y la segunda a cargo del Ing. Enrique Ylladez Herrera, nuevamente en las instalaciones del CECATI No. 13; ambas coordinaciones durante el período de 1987 a 1988.

Sin embargo y con la finalidad de integrar la información de los planteles en una sola, se reestructura la Coordinación y de 1988 a 1989 está a cargo del Ing. Salvador Correa Carrillo.

De 1989 a 1997 lo sucede en el cargo el Ing. Ramón Laguna Mancilla; durante su gestión se evalúa por primera vez la función de los planteles en conjunto con sus directivos y se ubicaba en las instalaciones del CECATI 003.

La Coordinación es dirigida en 1998 por el Ing. Rogelio Robles Lugo, y de 1989 a 2001 por el CP Gabriel Godoy Mendoza, quien ubica a la Coordinación en el domicilio que actualmente ocupa.

Durante 2001 – 2003, el cargo es ocupado por el Ing. Jesús Pedroza Alonso; en este periodo, la Coordinación adquiere el Status de Subdirección y se reestructura el organigrama quedando hasta la fecha con 12 personas en nómina; aunque cabe destacar el apoyo que brindan los planteles, quienes facilitan recursos humanos, a fin de solventar en tiempo y forma los objetivos encomendados por nuestra Dirección General. En este período se inicia el Programa de Modernización de la Administración Pública.

A partir de Octubre del 2003, asume el cargo la Lic. Ma. Matilde Terrón Blanco, quien da continuidad a los trabajos iniciados, consolidando el apoyo entre la Subdirección, los Planteles y la Dirección General, a fin de cumplir cabalmente con el Programa Nacional de Capacitación para y en el Trabajo de la DGCFT 2002 – 2006.

La subdirección tiene a su cargo 32 CECATI, enclavados en 12 Delegaciones de las 16 existentes en el D F, atendiendo a la población demandante en 40 especialidades con 58 cursos. De los 32 planteles, tres están certificados en la norma ISO 9001-2000, estos son el 013, 173 y 194, por lo que no se contemplan dentro de la certificación que rige este manual.

Contacto

CECATI 158
Berlioz 82 Col. Ex-Hipódromo de Peralvillo Del. Cuauhtémoc CP 06250 México D.F.

5583 6011
5583 4341
5597 4613

© 2015 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratisWebnode